PROYECTOS DE EDUCACION
SOLIDARIA

PRESENTADO: DIEGO SALAZAR
ROMAN PANTOJA
PROFESOR: CARLOS IBARRA
ECONOMIA SOLIDARIA COMO
PROYECTO
- Un P.E.S. debe servir a la comunidad
que hace parte de esa forma empresarial.
- Hace operante la democracia
económica.
- Desarrolla actividades sin ánimo de
lucro
- Desarrolla el principio de equidad sin
discriminaciones.
- Afirma la cooperación para la
superación colectiva.
- Propicia la participación plena y
consciente
DEFINICION DE ECONOMIA
SOLIDARIA
Es un sistema socioeconómico, cultural y
ambiental, conformado por el conjunto de fuerzas sociales
organizadas en formas asociativas, identificadas por prácticas
autogestionales, solidarias, democráticas y humanistas, sin
ánimo de lucro, para el desarrollo integral del ser humano como
sujeto autor y fin de la economía.
PRINCIPIOS DE LA
ECONOMIA SOLIDARIA
-
- El ser humano, su trabajo y los
mecanismos de cooperación tienen primacía sobre los
medios de producción.
- Espíritu de solidaridad,
cooperación, participación, y ayuda mutua.
- Administración democrática,
participativa, autogestionada y emprendedora.
- Adhesión voluntaria, responsable y
abierta.
- Propiedad asociativa y solidaria sobre
los medios de producción.
- Participación económica de los
asociados en justicia y equidad.
- Formación de información para los
asociados de manera permanente, oportuna y progresiva.
- Autonomía, auto-determinación y
autogobierno.
- Servicio a la comunidad.
- Integración con otras organizaciones
del mismo sector.
- Promoción de la cultura ecológica.
FINES DE LA ECONOMIA
SOLIDARIA
- Promover el desarrollo integral del
ser humano.
- Democracia y pensamiento
participativo.
- Planes o programas de desarrollo
económico y social.
- Garantizar participación y acceso a
la formación sin discriminación alguna.
CARACTERISTICAS DE LA
ECONOMIA SOLIDARIA
- Estar organizada como empresa que
contemple en su objeto social, el ejercicio de una
actividad socioeconómica.
- Tener establecido un vínculo
asociativo.
- Sin ánimo de lucro, servicio social y
comunitario.
- Igualdad de derechos y obligaciones de
sus miembros.
- Monto mínimo de aportes sociales.
- Integrarse social y económicamente
FASES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
- Formulación del proyecto: Se
trata del surgimiento de una idea por una necesidad a
satisfacer, se realiza una evaluación social
económica.
- Administración y dirección:
Se determina cómo se va a administrar y dirigir el
proyecto relacionado con anterioridad.
- Ingeniería conceptual: Se
realizan consideraciones iniciales y se empieza a aplicar
el conocimiento científico técnico.
- Ingeniería básica: Se refiere
a la capacidad aplicada en la parte económica, civil y
ambiental del proyecto.
- Ingeniería de detalle: Se
cuantifican de manera exacta las cantidades de recursos
utilizados.
- Ingeniería de terreno: Se
refiere a la aplicabilidad del proyecto.
- Organización: La manera
de cómo se van a utilizar los recursos.
- Financiamiento: El
capital que se va a utilizar.
- Adquisiciones: Procedimiento
para adquirir los recursos.
- Construcción: Procedimientos
de licitación, montaje y terminación.
- Puesta en marcha: Se aplica un
plan operativo, realizando pruebas y entrenando al
personal involucrado en el proyecto.
- Operación: Se refiere a la
iniciación que se da una vez hayan concluido las fases
1, 2 y 3.
CONSTITUCION DE UNA
COOPERATIVA
Debe realizarse en una asamblea de
constitución, donde serán aprobados unos estatutos.
Previo a la constitución existe la etapa
de preparación:
- Motivación: Buscar la
participación de las personas que de alguna forma puedan
aportar a la cooperativa.
- Capacitación: Acudir a
entidades competentes para que realicen la capacitación.
CARACTERISTICAS DE UNA
COOPERATIVA
- Tanto el ingreso como el retiro de los
asociados sea voluntario.
- Que el número de asociados sea
variable e ilimitado (menor o igual a 20 personas).
- Que funcione de acuerdo al principio
de la democracia.
- Que realice de forma permanente
proyectos de educación cooperativa.
- Que se garantice la igualdad de
derechos y obligaciones de sus asociados.
- Que el patrimonio sea variable e
ilimitado.
- Se establezca la irrepartibilidad de
las reservas sociales.
- Que se de una duración indefinida en
los estatutos.
- Que se promueva la integración con
otras organizaciones que posean estas características.
ORGANOS DE
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN
ASAMBLEA GENERAL:
Máximo organismo de administración,
políticas y directivas, realiza la planeación, aprueba
estatutos, elige al Consejo Administrativo.
CONSEJO:
Debe hacer cumplir las políticas y
directrices de la Asamblea.
REPRESENTANTE LEGAL:
Cumplirá sus funciones de acuerdo con el
interés de la cooperativa.
ORGANISMOS DE VIGILANCIA
Y CONTROL
JUNTA DE VIGILANCIA:
Vigila que el objeto social se cumpla y
vigilar que se cumplan los estatutos, reglamentos y principios.
REVISOR FISCAL:
Debe ser contador público titulado con
matricula vigente.
Pueden ser asociados de una cooperativa:
- Personas naturales capaces.
- Personas mayores de 14 años y si son
menores deben tener un representante.
- Personas jurídicas de derecho
público y del sector cooperativo.
CONCEPTOS DE INTERES
PRESUPUESTO:
Es una forma de planear actividades
financieras y la mejor utilización de los recursos.
Los elementos del presupuesto son:
ingresos, gastos, costos.
FLUJO DE CAJA:
Permite determinar ingresar, costos y
gastos en un período determinado. Toma decisiones frente al
proyecto.
PROYECCIONES:
Es la manera de cómo podemos obtener datos
hacia el futuro, con hechos reales del presente.
MODELO HISTORICO:
Utiliza datos que se han generado en
períodos anteriores, permitiéndonos hacer proyecciones de
acuerdo al comportamiento, crecimiento y decrecimiento.
MODELO ECONOMETRICO:
Es el uso adecuado y aplicación de las
matemáticas, estadísticas utilizando como referencia
comportamientos sociales.
ESTRATEGIA COMERCIAL:
- Conocer la competencia: de donde se
adquiere el producto.
- Baneral de entrada: Posibilidad de
entrar el producto al mercado.
- Producto Estrategias:
Satisfacer necesidades, conocer lugares, poseer
tecnología.
- Presentación del producto.
- Calidad del producto: Debe ser
contundente, capaz de satisfacer necesidades de la
comunidad.

LINKS:
www.presidencia.gov.co
www.cromos.com
www.semana.com.co
Comentarios:
[email protected]